
sábado, 16 de enero de 2010
sábado, 16 de mayo de 2009

Según el portal digital Daily Mail, esta sorprendente imagen fue tomada por el observatorio de la NASA, que está en órbita a 360 millas sobre la superficie de la Tierra.
La fotografía recuerda la foto tomada hace algunos meses que fue apodada como "El ojo de Dios", cuyo centro azul estaba rodeado de nubes blancas.
La mano se creó cuando una estrella explotó en una supernova, lo que generó un hilado de color blanco de 12 millas.
La nube de polvo y gas es tan grande que tomaría 150 años a un haz de luz cruzarla de un lado a otro.
El rojo es un disco de nubes de gas. Los dedos se cree que se han creado como el pasado de la energía al este pulsar una nube de gas.
Los científicos de la NASA estiman que esto ocurrió hace 17.000 años.

Epidemias que atacan el mundo
* VIH/sida:
Unas 33 millones de personas a nivel mundial viven con VIH, una condición que destruye el sistema inmune y se expande fundamentalmente por el contacto sexual, las transfusiones sanguíneas y el hecho de compartir agujas.
Casi todos los infectados viven en países en desarrollo.
Cada año, unos 2,5 millones de personas se infectan con el virus y 2 millones mueren por causas relacionadas con el sida. Los fármacos llamados antirretrovirales, que los pacientes una vez que inician deben tomar de por vida, demostraron extender su lapso de vida.
El VIH/sida causó la muerte de más de 25 millones de personas en todo el mundo desde su detección, en la década de 1980. Es la causa principal de muerte en África subsahariana y la cuarta a nivel global.
* Tuberculosis:
Un tercio de la población mundial, es decir más de 2.000 millones de personas, están infectadas con la bacteria que produce la tuberculosis, una enfermedad que afecta fundamentalmente los pulmones.
Unos 9 millones de personas desarrollan la condición cada año cuando sus sistemas inmunes se debilitan, normalmente por enfermedad o embarazo.
En el 2007, hubo 1,3 millones de muertes por tuberculosis entre personas sin VIH y 456 mil decesos en pacientes infectados tanto con tuberculosis como con VIH.
En nuestro país, 800 personas mueren por año a causa de la enfermedad. El 50% de los infectados es de Capital y el Conurbano. Para evitar mayores contagios, en 2008 se creó el Programa Nacional de Tuberculosis.
Normalmente, esta enfermedad puede tratarse con antibióticos, pero las formas resistentes a los fármacos complican y encarecen mucho la terapia.
* Malaria:
Casi la mitad de la población mundial, unos 3.300 millones de personas, corren riesgo de desarrollar malaria, una dolencia tropical que se transmite entre las personas a través de mosquitos.
Anualmente cerca de 1 millón de personas muere como consecuencia de la malaria o paludismo, en su mayoría niños de menos de 5 años. A su vez, cada año se diagnostican entre 189 y 327 millones de casos de la enfermedad, que puede prevenirse con fármacos.
Los grupos más vulnerables son los niños, las mujeres embarazadas, los viajeros, los refugiados y los trabajadores que migran a zonas endémicas.
* Influenza estacional:
Entre 3 y 5 millones de personas por año en el mundo padecen casos severos debido a complicaciones de la gripe estacional normal, y entre 250 mil y 500 mil mueren como consecuencia de ella.
La mayoría de los fallecimientos en las economías desarrolladas ocurre entre ancianos de más de 65 años. Pero menos se sabe sobre el impacto de la influenza en los países en desarrollo, aunque los brotes en las zonas de los trópicos tendrían mayores tasas de fatalidad que aquellos en regiones templadas, donde la gripe suele aparecer en el invierno.
Hubo tres brotes pandémicos de gripe en el siglo XX: en 1918, 1957 y 1968. Fueron conocidos, respectivamente, como influenza española, asiática y hongkonesa. Unos 50 millones de personas murieron durante el primer brote, unos 2 millones fallecieron en el segundo y entre 1 y 3 millones lo hicieron en el tercero.
* Cólera:
El cólera es una infección diarreica aguda que suele expandirse mayormente en las zonas con agua contaminada e inundaciones y escasa higiene. Puede provocar la muerte por deshidratación de adultos saludables en horas.
La OMS dijo que millones de personas probablemente se infectan con cólera cada año, seguramente una cifra 10 veces superior a los casos oficialmente informados por los países.
Una de cada dos personas moriría sin tratamiento con sales de rehidratación o antibióticos.
Más de 4.000 personas fallecieron recientemente debido a una epidemia de cólera en Zimbabue y una cantidad menor lo hizo en Irak. Las fuentes de agua contaminada fueron las responsables en ambos casos.
* Hepatitis B y C:
Unas 300 millones de personas en todo el mundo se infectaron en algún momento con hepatitis B, una infección viral que ataca el hígado.
Alrededor de 600 mil personas mueren por año debido a sus efectos agudos o crónicos.
Ésta se expande como el VIH, pero a diferencia del virus del sida la hepatitis B puede sobrevivir fuera del cuerpo por al menos siete días. Es prevenible a través de la vacunación.
Por su parte, la hepatitis C infecta a entre 3 y 4 millones de personas por año, fundamentalmente por contacto directo con sangre. No existe vacuna contra esta forma, que es una de las principales causas de hepatitis aguda y enfermedades hepáticas crónicas como la cirrosis y el cáncer de hígado.
* Dengue:
Es la enfermedad tropical más expandida después de la malaria y también se transmite a través de mosquitos. En su forma más severa, puede generar hemorragia y muerte.
Unos 2.500 millones de personas, dos quintos de la población mundial, corren riesgo por la enfermedad, que es endémica en más de 100 países.
Según la OMS, 50 millones de personas se infectan con dengue cada año, principalmente en zonas urbanas en regiones tropicales y subtropicales. No existe tratamiento específico.
* Fiebre amarilla:
Llamada así por la ictericia que causa en algunos pacientes, la fiebre amarilla es una condición viral que provoca la muerte de 30.000 personas al año.
Unos 33 países africanos, con una población conjunta de 508 millones de personas, están en riesgo por la fiebre amarilla. También es endémica en nueve países sudamericanos y varias islas del Caribe. Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú son los estados considerados en mayor peligro, según la OMS.
En 2008, 8 argentinos fueron diagnosticados con fiebre amarilla. En tanto, durante el primer trimestre de 2009 sólo un caso dio positivo de la enfermedad en el país.
* Meningitis:
Es una infección bacteriana potencialmente letal de la cubierta que rodea al cerebro y la médula espinal. La meningitis es más común en África subsahariana, donde un brote provocó más de 25 mil decesos en 1996.
Existen vacunas para prevenirla y varios grupos de ayuda están trabajando para aumentar su disponibilidad en las zonas de alto riesgo. Unicef dijo este mes que más de 2.500 personas habían muerto por la enfermedad en Nigeria, Níger, Burkina Faso y Chad desde comienzos del 2009.
Cerca del 20 por ciento de las personas que sobrevive a la meningitis sufren daño cerebral, pérdida de la audición o problemas de aprendizaje. Puede contagiarse a través de besos, estornudos, tos y por compartir los utensilios de cocina y vasos.
* Mal de Chagas:
El mal de Chagas-Massa es una enfermedad parasitaria tropical generalmente crónica, causada por un protozoario flagelado, el Trypanosoma cruzi. Su vector es la vinchuca.
Se considera que la enfermedad de Chagas es un padecimiento endémico de América, distribuyéndose desde México hasta la Argentina, aunque existen vectores y reservorios incluso en el sur de los Estados Unidos, y en la actualidad se considera una enfermedad, aunque esporádica, con casos identificados también en Canadá.
La Argentina cuenta actualmente con 2,5 millones de infectados, es decir, un 4% de la población. El 75% de ellos jamás desarrolla la enfermedad, mientras que el 25% restante lo hace en la adultez, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.
* Leptospirosis:
Se trata de una enfermedad que es causada por la bacteria Leptospira interrogans, que afecta a mamíferos, aves, anfibios y reptiles.
Esta infección bacterial es relativamente rara en humanos, pero cuando ocurre se la atribuye a la ingesta de agua contaminada por orina animal o por contacto directo con mucosas, ojos o lesiones en la piel.
En la Argentina se registraron 721 casos en 2007, brote que se atribuyó a las inundaciones que sufrió la provincia de Santa Fe. En tanto, en 2008 hubo 78 casos, y durante el primer trimestre de este año, sólo 3 confirmados.
martes, 23 de diciembre de 2008
Mentime que me gusta
Aries
De naturaleza directa y franca, por lo general dice la verdad. Encara situaciones por difíciles que sean y no anda con mentiras o engaños. Va de frente. Pero si se ve obligado a decir una mentira lo hace si pestañar.
Tauro
Miente únicamente en temas de dinero, sin culpas ni remordimientos. También para no gastar. En el resto de las situaciones prefiere callarse, no hablar, antes de mentir. No tiene habilidad para el engaño y suele delatarse.
Géminis
La mentira es una forma de vida, una habilidad, un arte y una diversión. Miente en pequeñas cosas, sin mayores motivos, a veces por conveniencia. Puede, en algunos casos, vivir una vida doble. Es un maestro para negociar.
Cáncer
Prefiere la verdad. Sólo miente en cosas chicas, para manejar “positivamente” a sus seres queridos, convencido de que obra bien. No es de engaños importantes. Si lo hace, genera culpas y termina confesando.
Leo
Actúa basado en el ejercicio de su poderosa voluntad, directamente y sin tapujos. Está por encima de engaños y mentiras. Pero, para que lo obedezcan o para mantener su estado, a veces oculta hechos, sin problemas.
Virgo
Analítico y detallista, prefiere dar cuantiosas explicaciones sobre su proceder, antes que mentir. No soporta engaños ni actitudes agrandadas, Pero no es tan transparente como parece, porque utiliza estrategias.
Libra
Miente diplomáticamente para no herir, para evitar situaciones conflictivas, para unir a personas. Oculta pensamientos o hechos de terceros. Evita decir lo que puede generar enfrentamientos.
Escorpio
Puede tejer mentiras de manera magistral sobre su trabajo, estudios o situación de vida. Le encantan el misterio y los engaños. Se solaza en ellos, le dan un sabor especial a la existencia. Puede ser un profesional de la mentira.
Sagitario
Una de sus cualidades es la franqueza. Es demasiado directo, espontáneo y a menudo dice cosas inconvenientes. Comenta sobre sus temas personales. Pero puede "negar la luz del Sol" si se trata de aventuras amorosas.
Capricornio
Serio y responsable, si considera que tiene que hacerlo, miente de manera fría y calculadora. No se delata y puede mantener la situación por años. Rara vez en temas cotidianos, lo hace en asuntos de dinero y trabajo.
Acuario
Centrado en sus propios pensamientos e independencia, está más allá del Bien y del Mal. Establece sus propios criterios de vida. Si considera que debe decir otra cosa y no la verdad, lo hace. Admite la mentira.
Piscis
Sumergido en su mundo interior, le cuesta diferenciar lo que intuye, piensa o sueña de lo que sucede. Discute desde su subjetividad o interpretación. Puede mentir sin problemas, porque, al fin de cuentas, ¿cuál es la realidad?
viernes, 31 de octubre de 2008
Los perros estudian la cara de las personas como lo hacen los humanos
Los humanos tienden a mirar primero la mitad derecha del rostro de una persona que ven por primera vez y le dedican más tiempo a esa parte facial.
Este fenómeno sólo se da cuando se observan caras humanas, no ocurre al mirar otros objetos.
Una hipótesis sostiene que el lado derecho de la cara expresa mejor el estado emocional de la persona, por eso se mira en primer lugar.
Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Lincoln (Inglaterra) ha descubierto que los perros domesticados también han desarrollado este comportamiento, posiblemente para captar la emoción de las caras humanas.
Los investigadores, liderados por Kun Guo, estudiaron los movimientos de ojos y cabeza de 17 canes a los que mostraron imágenes de rostros de personas, monos, perros y objetos inanimados.
Los animales miraron hacia la izquierda, es decir, a la mitad derecha del rostro, tan sólo cuando se les enseñó caras humanas (esta tendencia se acentuó aún más cuando la expresión del rostro era de enfado).
Según los científicos, los perros podrían haber aprendido este comportamiento para interpretar las emociones del rostro tras miles de años de interacción con los seres humanos.
Sin embargo, cuando a los perros se les mostró una imagen invertida, siguieron mirando a su izquierda, algo que los humanos no hacen.
El equipo investigador explica que el hemisferio derecho del cerebro canino, que procesa la información del campo visual izquierdo, se adapta mejor a la interpretación de las emociones humanas que el hemisferio derecho.
Según el experto canino de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría) Adam Miklosi, aunque el descubrimiento es interesante, aún es un misterio cómo los perros perciben las caras de las personas y no hay evidencias de que sean capaces de reconocer las emociones.
sábado, 25 de octubre de 2008
Científicos desarrollan forma de borrar los recuerdos en ratones
Al manipular los niveles de una importante proteína en el cerebro, ciertos recuerdos pueden ser eliminados de manera selectiva, dijeron los investigadores liderados por el neurobiólogo Joe Tsien del Medical College of Georgia en la revista Neuron.
Si bien algunos expertos han sugerido que podría ser valioso el borrar ciertos recuerdos en las personas, como traumas de tiempos de guerra, Tsien duda que esto se pueda lograr como se hizo en los ratones.
Tsien también puso en duda lo prudente de borrar los recuerdos de una persona.
"Todos los recuerdos, incluidos los dolorosos recuerdos emocionales, tienen su propósito. Aprendemos grandes lecciones de esos recuerdos o experiencias para que podamos evitar repetirlos nuevamente, y nos ayudan a adaptarnos en el camino", dijo el jueves Tsien en una entrevista telefónica.
El estudio se centró en una proteína llamada alpha-CaMKII que está involucrada en el proceso de aprendizaje y de la memoria.
Los científicos manipularon la actividad de la alpha-CaMKII en los cerebros de ratones genéticamente modificados para influir en la recuperación de memorias de corto y largo plazo.
Los ratones a los que hicieron recordar un suave golpe eléctrico al mismo tiempo que se aumentó la proteína en su cerebro parecieron perder los recuerdos del impacto, aunque no olvidaron nada más, dijeron los investigadores.
"El cerebro humano es tan complejo y diferente al del ratón. Es por eso que digo que no creo que sea posible hacer lo mismo en humanos", dijo Tsien.
La película del 2004 "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" exploró la idea de borrar memorias de manera selectiva. Una ex pareja se somete a procedimientos para eliminar los recuerdos del otro después de que su relación fracasa.
"Si alguien quiere librarse de una mala relación con otra persona, y espera tomarse una píldora para borrar a esa persona o a esa relación, esa no es la solución", dijo Tsien
sábado, 20 de septiembre de 2008
Frases sobre animales
Debemos luchar contra el espíritu inconsciente de crueldad con que tratamos a los animales.
Los animales sufren tanto como nosotros.
La verdadera humanidad no nos permite imponer tal sufrimiento en ellos. Es nuestro deber hacer que el mundo entero lo reconozca.
Hasta que extendamos nuesro círculo de compasión a todos los seres vivos, la humanidad no hallará la paz.
Buda
Cuando un hombre se apiade de todas las criaturas vivientes, solo entonces será nobel.
Platón
El hombre puede medir el valor de su propia alma en la mirada agradecida que le dirija un animal al cual ha socorrido.
San Francisco de Asis
Si existen hombres que excluyen a cualquiera de las criaturas de dios del amparo y la compasión y la misericordia, existirán hombres que ratarán a sus hermanos de la misma manera.
Edwar Abbey
Cuando el mejor amigo del hombre sea un perro,
ese perro tiene problemas.
Roger Caras
Los perros no son nuestras vidas completas pero hacen nuestras vidas completas.
Tolstoi
Lástima es siempre el mismo sentimiento,
no importa lo sienas por un animal,
por un hombre,
o por una mosca.
Anónimo
El respeto del hombre hacia los animales es inseparable del respeto de los hombres entre ellos mismos.
Thomas Edison
El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre,
es la forma como tratan a los animales.
George T. Angell
A veces me preguntan:
¿Por qué inviertes todo es tiempo y dinero hablando de la amabilidad para con los animales cuando existe tanta crueldad hacia el hombre?
A lo que yo respondo... "Estoy trabajando en las raices"
Alice Walker
Los animales existen en el mundo por sus propias razones.
No fueron hechos para el ser humando,
del mismo modo que nos negros no fueron hechos para los blancos,
ni la mujer para el hombre.
Ogonyok
De 135 criminales, incluyendo ladrones y violadores,
118 admitieron que cuando eran mas pequeños,
quemaron, colgaron y apuñalaron animales domésticos.
George Bernard Shaw
Las atrocidades no lo son menos si ocurren en laboratorios y se llaman investigación biomédica.
Voltaire
Es increible y vergonzoso que ni predicadores ni moralistas eleven mas su voz contra los abusos hacia los animales.
Charles Darwin
El amor por todas las criauras vivientes es el más noble atributo del hombre.
LEONARDO DA VINCI
LLEGARÁ EL DÍA EN QUE LOS HOMBRES COMO YO,
VERÁN EL ASESINATO DE UN ANIMAL COMO VEN AHORA EL DE UN HOMBRE.
Filosofia canina
- Nunca dejes la posibilidad de salir a pasear.
- Experimenta la sensación de aire fresco y del viento en tu cara solo por placer.
- Cuando alguien a quien amas se aproxima, corre para saludarlo.
- Cuando haga falta practica la obediencia.
- Deja que los demás sepan cuando están invadiendo tu territorio.
- Siempre que puedas tomá una siesta y estirate antes de levantarte.
- Corre, sala y juega diariamente.
- Se siempre leal.
- Come con gusto y entusiasmo pero detente cuando ya estés satisfecho.
- Nunca pretendas que ser algo que no seas.
- Cuando alguien tenga un mal día, guarda silencio y sentate cerca de él y trata de agradarle.
- Si lo que deseas esta enterrado, cava hasta encontrarlo.
- Cuando quieras llamar la atención, deja que alguien te toque.
- Evita morder por cualquier problema.
- En los días cálidos, acostate sobre tu espalda en la grava.
- En los días calientes, bebe mucha agua y descansa bajo un árbol frondoso o en tu rinconcito preferido.
- Cuando te sientas feliz, baila y balancea tu cuerpo.
- No importa cuantas veces seas censurado, no asumas ningún rencor...corre inmediatamente hacia tus amigos.
- Alegraté con el simple placer de una caminata.
- Mantenete siempre alerta pero tranquilo.
- Da cariño y alegría y deja que te acaricien
miércoles, 10 de septiembre de 2008
La "Máquina de Dios"

Considerado el experimento científico más ambicioso de la historia, el LHC intentará identificar con total certeza los ladrillos fundamentales con que se construyeron las estrellas, los planetas y hasta los seres humanos.
En el proyecto participan 500 universidades del mundo y alrededor de 6.000 físicos e ingenieros, entre los cuales hay ocho argentinos, cuatro egresados de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y otros cuatro de la de La Plata (UNLP).
Los argentinos que trabajan en la "Máquina de Dios" son Ricardo Piegaia, Gastón Romeo, María Laura González Silva y Francisco González Pinto, de la UBA, y María Teresa Dova, Martín Tripiana, Fernando Monticelli y Javier Anduaga, de la UNLP.
El proyecto, que costó 4.000 millones de euros, comenzó a gestarse hace 20 años cuando el CERN empezó a construir, 100 metros bajo tierra, un anillo metálico de 27 kilómetros de circunferencia, en el que se instalaron cuatro detectores.
En el núcleo, que fue enfriado a 271 grados bajo cero, se producirán grandes colisiones de protones -partículas de la familia de los hadrones- a unos 299.000 kilómetros por segundo, es decir, casi la velocidad de la luz.
Las 600 millones de colisiones por segundo que se producirán generarán partículas, algunas nunca observadas, y los datos recogidos serán enviados a 500 instituciones del mundo.
Dos de los detectores, el Atlas y el CMS, fueron diseñados para estudiar el bosón de Higgs, o "partícula elemental de Dios", supuestamente encargada de dotar de masa a otras partículas.
A su vez, el detector LHCb dilucidará qué pasó con la antimateria en el momento del Big Bang, y el Alice se centrará en las colisiones de iones de plomo, para recrear la "sopa" de quarks y gluones que formaban la materia en los primeros microsegundos del Universo, antes de la aparición de los protones.
En declaraciones a la prensa, la física María Teresa Dova, que dirige el grupo de argentinos que trabaja en el experimento, sostuvo que el Atlas "es el detector de partículas más complejo que se ha construido en la historia".
"Fue diseñado para responder preguntas tan fundamentales como cuál es el origen de la masa de las partículas y por qué, si en el Big Bang se creó igual cantidad de materia y antimateria, sólo se observa materia en el Universo que nos rodea".
Hoy, millones de protones recorrerán los 27 kilómetros del LHC en un solo sentido, pero no se producirán choques de protones hasta pasados unos meses, cuando se haya verificado su buen funcionamiento a máxima potencia.
La idea es inyectar un primer haz, para comprobar si recorre sin problemas el anillo, y luego, si todo va bien, hacerlo en dirección contraria, sin producir colisiones.
Los recaudos tienen sus razones: en junio pasado, un grupo de científicos trató de impedir su arranque y denunció ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, Francia, que la "Máquina de Dios" podía generar agujeros negros, capaces de aspirar la Tierra y hacerla desaparecer.
La denuncia fue firmada, entre otros, por el profesor alemán y teórico del caos Otto Rüssler, y el vienés Markus Goritschnig, pero el CERN mantuvo su postura de que no hay motivos de preocupación, pues "el LCH no hace nada que no se produzca de forma natural en el Universo"; y la denuncia fue desestimada.
Con todo, para aplacar los ánimos, el viernes pasado el director general del CERN, Robert Aymar, se vio obligado a firmar un comunicado de prensa: "El LHC es seguro y cualquier sugerencia de que sea peligroso es pura ficción".
jueves, 28 de agosto de 2008
La Ñ llego a internett
Por iniciativa del Gobierno nacional, y luego de que el canciller Jorge Taiana firmara el 9 de abril una resolución para incorporar al uso del servicio de internet en la Argentina los caracteres multilingües del idioma español y portugués y añadir el subdominio ".gob.ar" reemplazando al ".gov.ar" –utilizado hasta ahora como referencia de la palabra government–, la Cancillería informó que el 8 de septiembre comenzará el período de registro escalonado de dominios con caracteres multilingües.
Originalmente, internet fue creada para permitir nombres de dominio que contuvieran solamente caracteres del estándar ASCII, es decir pertenecientes al alfabeto inglés. Los dominios utilizaban solamente letras sin acento, todos los números y un par de guiones. Luego, a partir de las necesidades de cada idioma, se crea en 2005 el Nombre de Dominio Internacionalizado (IDN es la sigla) que ofrece la posibilidad de incorporar –en base a reglas internacionales consensuadas– la incorporación de caracteres multilingües. Las discusiones globales, de las que siempre participó nuestro país, habían comenzado en 1998", dijo el titular de la Subsecretaría Legal, Técnica y Administrativa de la Cancillería, Hernán Orduna.
Instrumentación
El período de registro escalonado comenzará el próximo el 8 de septiembre y se extenderá durante cien días –hasta el 17 de diciembre– durante los cuales podrán solicitar dominios con caracteres multilingües aquellas entidades que tengan registrado un dominio con anterioridad al 31 de julio de este año, teniendo en cuenta las siguientes reglas de conversión:
(I) Los caracteres á â o à podrán incorporarse en sustitución de la letra a.
(II) Los caracteres é ê o è podrán incorporarse en sustitución de la letra e.
(III) Los caracteres í o ì podrán incorporarse en sustitución de la letra i.
(IV) Los caracteres ó ô u ò podrán incorporarse en sustitución de la letra o.
(V) Los caracteres ú o ü podrán incorporarse en sustitución de la letra u.
(VI) El carácter ñ podrá incorporarse en sustitución de las siguientes combinaciones de letras: n, nh, ni, nn, ny, gn.
(VII) El carácter ç podrá incorporarse en sustitución de las letras c y/o s
Ejemplo: si una entidad tiene registrado papa.com.ar y la fecha de dicho registro es anterior al 31/07/2008, podrá solicitar papá.com.ar.
Si hubiera más de un solicitante para un mismo dominio IDN (casos en los que se soliciten dominios con cedilla o ñ), el dominio le corresponderá a aquel que tenga el registro de dominio con caracteres ASCII (sin caracteres multilingües) solicitado en primer término. Es decir que se tomará en cuenta NO la fecha de registro, sino la de solicitud de los dominios otorgados con anterioridad al 31 de julio.
Respecto a la aprobación de las solicitudes de registro de dominios con caracteres multilingües que hayan ingresado durante el período de registro escalonado, quedarán pendientes de aprobación hasta el miércoles 17 de diciembre de 2008, fecha a partir de la cual NIC Argentina efectuará la aprobación de las solicitudes de registro de dominios con caracteres multilingües, hasta el lunes 16 de marzo de 2009 inclusive, como fecha tope (dependiendo de la cantidad de solicitudes ingresadas).
En el caso que una entidad que solicita un dominio IDN durante el período de registro escalonado quiera dar de baja o transferir el dominio ASCII (sin caracteres multilingües) antes del 17/12/2008, lo podrá hacer, ya que para obtener el nuevo dominio –por ejemplo, papá.com.ar– es suficiente con que papa.com.ar haya estado registrado al momento de ingresar la solicitud de papá.com.ar. Por otro lado, aquella entidad que solicite un dominio IDN durante el período de registro escalonado, no estará obligada a renovar el dominio ASCII (sin caracteres multilingües) antes del 17/12/2008, puesto que para obtener el dominio IDN es suficiente con que, por ejemplo, papa.com.ar haya estado registrado al momento de ingresar la solicitud de papá.com.ar.
Durante el período de registro escalonado no se podrá solicitar, además del registro, también la delegación de un dominio IDN: sólo se pueden registrar sin delegar. Una vez que haya sido aprobada la solicitud de un dominio con caracteres multilingües ingresado durante el período de registro escalonado, se podrá iniciar el trámite de alta de la delegación de dicho dominio.
Al concluir el proceso de aprobación de las solicitudes de dominios IDN que comienza el 17 de diciembre de 2008, NIC Argentina anunciará, con al menos 15 días de anticipación, cual será la fecha a partir de la cual quedará abierto al público en general el registro de dominios IDN.
NIC recomienda que, debido a que la mayoría de los servicios de correo electrónico no funcionan sobre direcciones con caracteres multilingües, en caso de registrar un dominio con caracteres multilingües mantener el homónimo sin IDN.
El NIC de nuestro país administra casi 1.700.000 nombres de dominios. Lo sigue Brasil con 1.200.000, México con 250 mil y Chile con 200 mil.
La Argentina tiene más de 16 millones de usuarios de internet, de los cuales más de 9 millones ya realizaron compras por internet, y 8.000.000 son menores de 24 años.
lunes, 11 de agosto de 2008
Viejos...
Recientemente, me tocó de cerca dos casos partículares, en ambos, dueñas Geminianas. En el primero, una hermosa Fox Terrier, Alexia. Ella tenía un caracter particular, cabrona, como toda petisa. Pero muy compañera, demasiado humanizada, y entregaba un cariño a sus dueñas como pocos animales. Era una gorda agradecida de la vida. Dani la crío de chiquita. La tuvo en sus manos desde bebota. La vio crecer, ser feliz, disfrutar el día a día hasta último momento. Hace mas o menos un mes que Ale murió. Yo todavia no me animo a hablar con Daniela, ella la queria mucho, y a pesar de que siempre tengo algo para decir, me quede mudo.
El otro caso es de Norma. Ella tiene a la Perla, una vieja muy singular. Desde que la encontró supo que no era un perro normal. Siempre se le tuvo la paciencia que hacía falta. Se le dío todos los gusto, pero con libertad. Norma es un ser libre, y le gusta que los demás sean libres. Además, ella nunca olvida que un perro no deja de ser un animal, por más que viva con nosotros. Lo que rescato de ella es el valor que tuvo de agarrar un perro viejo de la calle, para quererlo como si fuera un bebe. Los que hicimos esto alguna vez sabemos que se siente. Es muy fácil adoptar un cachorro, pero cuan pocos somos los que nos animamos a llevarnos a un perro viejo a nuestra casa. Un perro viejo, merece una muerte digna. Los que tenemos a estos, sabemos que no va a ser por mucho tiempo, pero sin embargo no lo dudamos y le abrimos la puerta de nuestro hogar.
Quiero dejar unas palabras especiales para estas dos grandes amigas mías...
Siempre le dieron a sus perras lo maravilloso de compartir la vida juntas, jamas las dejaron de lado y nunca le dieron la espalda. Una perra, merece descansar en paz, tener sus últimos días con los seres que le dieron la vida (se la devolvieron a Perla y se la compartío siempre a Ale).
Dani... Siempre fue admiración el cariño que le supiste entregar a Ale, y ella lo sabía. Le ofreciste todo y por eso debes estar con la mente tranquila de que no le fallaste, simplemente le llego el momento y ella se dejo ir porque tenía su vida completa y la disfruto tanto que sintió que nada más que hagas la podía hacer más felíz, alcanzo su climax, su punto de felicidad máximo. Te ofreciste a ella hasta el momento que cerro los ojos y lo va a valorar y agradecer por toda la eternidad.
Norma... Otra vez me saco el sombrero ante vos. No solo por hacer lo que hiciste y lo que estas haciendo por la Pera. Sino por todos los "Gusi" que supiste tener. En estos últimos momentos quiero que te mantenas fuerte y firme a su lado. No le demuestres tu lado mas vulnerable, sino el lado fuerte que ella siempre tuvo a su lado. Salió de la calle sus últimos días de una manera maravillosa y ella lo tiene entendido. Su ciclo se está terminando pero su recuerdo eterno todavia no comenzó. Va a estar en la gloria hasta que tu neurona solitaria se pierda.
Nosotros humanizamos a los perros. Algunos dicen que hacemos mal, pero creo que es lo mejor que nos puede pasar. No me imagino la vida sin ellos, y seria un desperdicio para ellos la vida sin nosotros los amantes de los perros. Toda aquella persona que diga que un animal no tiene sentimientos, quiere decir que ella no tiene sentimientos. A todas ellas les recomiendo hacer terapia, con una mascota...
Ya lo dijo Leonardo Da Vinci: "Llegara el dia en que matar a un animal sera juzgado con el mismo metro que matar a un ser humano"
miércoles, 9 de julio de 2008
¿Qué fué del 2008 previsto hacia 10 años?
¿Cuánto se parece nuestro presente al futuro que proyectamos en el pasado? Basta con volver a ver alguna de las películas de la serie de Volver al futuro para comprobar que el mundo de los 2000 no se asemeja mucho a lo que había imaginado su director en los años 80, con skates voladores, pizzas del tamaño de una moneda que se convierten en "grandes de muzzarella" con sólo ponerlas en el microondas o avisos publicitarios en 3D que sorprendían a los peatones.
¿Qué ocurrió con Buenos Aires? ¿Y con la Argentina? ¿Cuánto se parecen a lo que hace diez años vaticinaban los especialistas? Según un relevamiento de LA NACION sobre las noticias publicadas en 1998, la ciudad no se parece mucho a la de los proyectos. El país evidencia mayores coincidencias sobre todo en cuanto a los pronósticos no oficiales. Es decir, aquellos realizados por empresarios, académicos e investigadores.
En 1998 se dijo que en una década el Riachuelo podía empezar a ser un oasis. Que Villa Lugano se parecería a Puerto Madero y que el Sur dejaría de ser el patio trasero de la ciudad. Buenos Aires buscaba ser sede de los Juegos Olímpicos 2004. Se había llamado a licitación para la construcción de la línea H de subtes, que se concretó casi con una década de demora aunque no está terminada, pese a que se había prometido que estaría lista en 2001.
A nivel nacional, se esperaba que bajara el desempleo, que hubiera un importante crecimiento económico y que el desarrollo inmobiliario y la construcción fueran los negocios del momento, cosas que más o menos ocurrieron. En cambio, pocos creyeron que el campo y el turismo serían redituables: el 16% y el 6%, respectivamente. Ricardo López Murphy fue el nombre más elegido por los argentinos cuando se les preguntó quién creían que sería el ministro de Economía diez años después.
Una nota que se publicó en la tapa de LA NACION el 28 de diciembre de 1998 fue titulada "La Argentina será mejor en diez años", sobre la base de un sondeo realizado por la firma Retondaro, Costaguta y Asociados, que había indagado sobre la expectativa de la gente respecto de cómo sería la economía una década más tarde.
"Pese a los avatares de la situación económica actual, los argentinos son optimistas: consideran que dentro de una década sus finanzas personales mejorarán y que esta situación irá acompañada por una reducción en la tasa de desempleo. Los datos revelan una confianza de casi el 100% en la consolidación del modelo vigente", decía el estudio, en referencia a la convertibilidad, que se deshizo a fines de 2001.
Para tal pronóstico se había consultado a 188 personas vinculadas con la economía (empresarios, ejecutivos, consultores, investigadores y académicos, entre otros). Para la mayoría se produciría "una distribución del ingreso más equitativa" y el crédito sería "más accesible, sobre todo para las familias de menores recursos y las pymes". Hoy, el crédito que hay en la Argentina alcanza sólo el 11% del producto bruto interno (PBI), según datos oficiales, y en su mayoría es para financiar consumo o créditos de corto plazo a empresas.
Qué ocurrió en la ciudad:
- El Riachuelo: las aguas que en 1998 eran consideradas "no compatibles con la vida acuática" serían en 2008 "aguas de uso restringido", anunciaba el secretario de Producción y Servicios Públicos porteño Nicolás Gallo. El funcionario había hecho esa declaración durante el anuncio del cargo SUMA, que figuró en las boletas de Aguas Argentinas, de $ 4 por usuario. Las letras "MA" correspondían al fondo que se utilizaría para financiar el saneamiento del Riachuelo: un peso mensual por usuario. Diez años después, las aguas del Riachuelo siguen tan contaminadas como antes.
- Puerto Madero: según lo publicado en febrero de 1998, Puerto Madero debería tener hoy un estadio, dos ultramodernos centros de convenciones, tres museos y cuatro hoteles cinco estrellas. El estadio aún no se concretó, los museos están "en vías de" y los hoteles de lujo son dos. hace diez años vivían allí 300 personas y el metro cuadrado valía unos 1500 dólares. Los cálculos apuntaban que en 10 años vivirían 12.000 personas. Hoy, Puerto Madero tiene 8000 habitantes y el m2 supera los 3500 dólares.
- Disney en Villa Lugano : el 24 de abril de 1998 el jefe de gobierno porteño Fernando de la Rúa anunció un ambicioso plan para transformar Villa Lugano, con centros de convenciones, hoteles cinco estrellas y un campo de golf. "Algunos radicales se animan a compararlo con Puerto Madero", publicó LA NACION. El plan incluía transformar el Parque de la Ciudad en un parque temático "al mejor estilo Disney". Se destinaron 12 millones de dólares para todo eso. Sólo se hizo realidad la avenida 27 de Febrero, paralela al Riachuelo.
- Carriles exclusivos : en 1998, De la Rúa anunció un proyecto de reordenamiento del tránsito en el centro que contemplaba carriles exclusivos para colectivos en avenidas y la prohibición de circular por allí para taxis vacíos. También habría calles exclusivas para colectivos o para autos particulares. Una década más tarde, otro jefe de gobierno, Mauricio Macri, insiste en este sistema.
- La autopista ribereña : el 27 de mayo de 1998 la ciudad anunció que en siete meses comenzaría a construirse la autopista ribereña, que pasaría en forma subterránea y paralela a la avenida Alicia Moreau de Justo. Nunca se concretó.
- Un tren elevado: el 30 de julio de 1998 se lanzó un plan para la construcción de un tren elevado que recorrería 54 km paralelo a la General Paz y al Riachuelo. El proyecto llegó a la Legislatura, pero no se concretó.
- Heredero del walkman : en la edición de 1998 de la gran exposición alemana de tecnología CeBIT, una modesta compañía coreana, la Saehan Information Systems, mostró el primer reproductor portátil de música MP3. Sólo almacenaba 8 canciones y costaba 250 dólares. Hoy, con ese dinero en Buenos Aires se puede comprar un reproductor con capacidad para almacenar 20.000 canciones.
- Los autos del futuro: el 21 de noviembre de 1998 se publicó un artículo que finalizaba así: "En algunos años más, el «auto fantástico» estará en el concesionario de la esquina de su casa". El cronista acababa de conducir en París un Delphi que permitía chequear el nivel de combustible desde la PC de la oficina, que se abría al percibir la cercanía de su dueño, gracias a un microchip instalado en su anillo, y que respondía a comandos verbales como "vamos a casa". No era futurismo: el auto existía y el cronista lo condujo, pero aún no se convirtió en una tecnología masiva.
- Batalla celular: el 14 de agosto de 1998, el sueco Sven Christer Nilsson, presidente de Ericsson, estimó que en el país, en diez años, la telefonía fija cedería espacio a la celular. No se equivocó: hoy, según la Comisión Nacional de Comunicaciones, hay casi 40 millones de celulares en servicio, contra 8,9 millones de líneas fijas.
- La TV de hoy: "La TV satelital tendría un millón de abonados", estimaron los operadores que se disputaban el mercado local, se publicó el 15 de junio de 1998. El 14 de marzo, DirecTV, única operadora de TV satelital, informó que esperaba alcanzar el millón de clientes. El 1º de marzo de 1998, Ted Turner dijo a LA NACION que hoy la TV sería digital. Ese camino de transformación lo atraviesan desde hace una década EE.UU., Europa y Japón, y desde hace poco Uruguay y Brasil. La Argentina aún no ha emprendido la reconversión.
- En una nota publicada el 7 de marzo de 1998, un científico de la NASA afirmó que la base que se construiría para instalar una colonia humana en la Luna podía empezar a funcionar en una década. El 6 de diciembre de 2006, LA NACION publicó un nuevo anuncio de la NASA, que ahora estudia la posibilidad de establecer una pequeña colonia de astronautas en el polo sur de la Luna hacia el año 2020. Ningún anuncio, sin embargo, retomó la promesa que el ex presidente Carlos Menem hizo a alumnos de Tartagal el 5 de marzo de 1996: que en sólo una hora se podría viajar de la Argentina a Japón, con vuelos estratosféricos.
domingo, 29 de junio de 2008
Al fin!
http://publicidadsuperior.blogspot.com/
Esto era algo que queria hacer desde hace un tiempito, pero por problemas de tiempo me era imposible.
En este blog, me encargaré de postear todos mis trabajos realizados en la Escuela Superior de Publicidad y alguna cosa que vea por la web que sea de mucho interes para los que recien estamos dando los primeros pasos en esta carrera.
lunes, 19 de mayo de 2008
A pedido del público, GROSSO!!!!
martes, 8 de abril de 2008
Se viene una Internet 10.000 veces más rápida
NASA revela que luna de Saturno tiene potencial para agua y vida

La nave espacial encontró alta densidad de vapor de agua y químicos orgánicos tanto simples como complejos cuando pasó a 50 kilómetros del polo sur de Enceladus el 12 de marzo. Los mismos emanaban de géisers cuyo humo se disparaba de fracturas de la superficie del satélite de Saturno según revela la agencia.
Los instrumentos de Cassini detectaron temperaturas en el punto caliente del polo sur de Encelauds de -93 grados centígrados, lo que sugiere que la temperatura subterránea podría ser los suficientemente alta para que exista agua líquida, una de las claves para la existencia de vida, indicó John Spencer uno de lo científicos del equipo Cassini, indicó en una conferencia de prensa.
"Significa que tenemos una gran fuente de energía expulsada a la superficie de esta región", indicó Spencer, quien trabaja en el equipo de espectrómetro infrarrojo que funciona en el Southwest Research Institute en Boulder, Colorado.
"Es posible que se halle agua líquida no muy lejos de la superficie de estas fracturas", indicó.
"Observamos en Enceladus los tres ingredientes básicos para el origen de vida" -energía, compuestos orgánicos y agua-, indicó Larry Espósito de la Universidad de Colorado.
jueves, 27 de marzo de 2008
Cerebro virtual

Las computadoras parecerían ser las mejores amigas de los científicos: confían en ellas para entender los conceptos más resistentes de la ciencia, como el origen del universo, o el futuro clima del planeta. Desde el 2005, una supercomputadora ayuda a comprender mejor la función y la disfunción del cerebro (autismo, depresión, esquizofrenia), lo que permitirá explorar soluciones a los problemas insuperables en salud mental y enfermedad neurológica.
También podría ser útil para predecir la reacción del cerebro a ciertas medicinas o enfermedades. Para ello, se pretende crear una simulación en 3D de todo el cerebro humano a nivel molecular. Las primeras propuestas para construir modelos neuronales artificiales se realizaron hace 40 años, pero, entonces, no existían los recursos técnicos para realizar la simulación. Ahora, las supercomputadoras abren la puerta a esta posibilidad. El proyecto, llamado Blue Brain Proyect , es considerado uno de los seis experimentos más importantes que se están llevando acabo en el mundo y análogo, en alcance, al Proyecto Genoma Humano. Comenzó con una colaboración entre IBM, que utiliza una máquina dotada con 8 mil procesadores que trabajan en paralelo para simular la forma en que las neuronas intercambian información en tiempo real, y el profesor y director de esta investigación, Henry Markram, del École Polytechnique de Lausanne (Suiza), quien pasó los últimos 15 años tratando de crear una simulación, neurona por neurona, del cerebro.
Se trata de un proyecto internacional en el que colaboran países como Suiza, Estados Unidos, Hungría, el Reino Unido y España, entre otros. También se han incorporado al reto otros investigadores, como expertos en modelado de sinapsis (las conexiones eléctricas entre las neuronas), de la Universidad de Jerusalén. Con ayuda de la poderosa máquina Blue Gene de IBM (el apodo azul inspiró el nombre del proyecto), Markram espera tener un cerebro humano virtual, con todas sus 100 mil millones neuronas funcionando, antes de 2015. Para ello, el equipo de investigación formado por bioinformáticos, neurólogos y arquitectos, pretende pasar por diferentes fases de modelización completa de las funciones del órgano gris: rata, gato, primate y, finalmente, el hombre.
Primera etapa: Neurona por neurona
El primer modelo de simulación exitoso fue el de una columna cortical del cerebro de una rata, que puede considerarse la menor unidad funcional del Neocórtex (donde radican muchas funciones cerebrales superiores). Para simular esta pequeña parte (que apenas mide 2 milímetros de largo por medio milímetro de diámetro, incluye 10.000 neuronas y 30 millones de sinapsis) fue necesario un poder de computación de 22,8 teraflops, 22.800 millones de operaciones por segundo, distribuido entre los 8,192 procesadores de la IBM Blue Gene. Esto la convierte en una de las más potentes supercomputadores del mundo. Lo más asombroso de todo es que la versión simulada se comportó idénticamente a la versión biológica pero, por ahora, se desempeña 100 veces más lenta que el organismo simulado.
"Modelar el cerebro a nivel celular (primera etapa) es un trabajo complejo debido a los miles de parámetros que se necesita tener en cuenta", declaró el profesor Markram. Se comienza examinando la actividad eléctrica en cada neurona intentando descifrar el lenguaje que utilizan para comunicarse entre sí. Las conclusiones se meten en la supercomputadora. "Cada procesador puede simular una neurona y comunicarse con otros, generando el proceso de pensar", explica Mark Baertschi, de IBM. "Este circuito generó la inteligencia mamífera y la función cognitiva humana, que es un circuito muy poderoso y que a la vez puede presentar muchos errores", dice Markham. Para modelizar a nivel celular (no molecular) el neocórtex, han partido de la base de datos constituida en los últimos quince años en el laboratorio de Henry Markram en Suiza. Segunda y tercera etapa
El proyecto continúa en dos ramas diferentes: construcción de la simulación a nivel molecular, cuyo interés reside en que permitirá estudiar los efectos de los genes , y la simplificación de la simulación de la columna para permitir la simulación paralela de un gran número de columnas interconectadas, con el objetivo final de simular un neocórtex completo (que en el caso de los humanos consiste en un millón de columnas, aproximadamente).
Pese al evidente poder informático del Blue Brain Project, su capacidad de simulación del cerebro humano es aún limitada. La máquina dedica un procesador para simular cada una de las neuronas virtuales con todas sus interconexiones y replica una columna neocortical con 10 mil células nerviosas que, en el caso del ser humano, es de 60 mil. La simulación integral de las 100 mil millones de neuronas conectadas que se encuentran en el hombre es, hoy, imposible.
No se habla de Inteligencia Artificial, sino de neurociencia y neurociencia computacional. Sin embargo, aunque la base del proyecto es crear un modelo del cerebro humano a partir del diseño computacional, aunque solo sea a nivel de hardware, sin los problemas añadidos de que pueda o no producir razonamientos, se está a un paso de cruzar la línea hacia esa rama de la informática que desarrolla procesos que imitan a la inteligencia de los seres vivos. Si el equipo del cerebro azul tiene éxito, los científicos tendrán por primera vez un modelo virtual y significativo del cerebro humano. La pregunta del millón: ¿podrá el Blue Brain pensar por sí mismo?
Científicos alertan por una enorme placa de hielo que se desprendió en la Antártida

Esto es resultado del calentamiento global, dijo el experto David Vaughan del BAS. Y explicó que aunque los témpanos se desprenden naturalmente de la plataforma, desplomes como éste son inusuales pero se están dando con más frecuencia en las últimas décadas.
En ese sentido, Vaughan señaló que el descongelamiento "está ocurriendo mucho más rápido de lo pensado". "No esperábamos que pasara tan rápido. La capa de hielo pende ahora de un hilo", agregó.
"Es algo que no se ve con frecuencia'', comentó Ted Scambos, científico jefe en el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo en Boulder, Colorado. "Las grietas se llenan de agua y se cortan y desploman", aclaró.
En los últimos 50 años, en la región se registró el mayor aumento de temperaturas a nivel mundial con un promedio de medio grado por década. "Creemos que el aire tibio y el efecto del aumento del nivel del mar causaron el desprendimiento", remarcó Scambos.
martes, 25 de marzo de 2008
Ya no se que hacer conmigo...
ya aprendí a falsear mi sonrisa, ya caminé por la cornisa
ya cambié de lugar mi cama, ya hice comedia, ya hice drama
fui concreto y me fui por las ramas, ya me hice el bueno y tuve mala fama
ya fui ético y fui errático, ya fui escéptico y fui fanático
ya fui abúlico y fui metódico, ya fui púdico fui caótico
ya leí Arthur Conan Doyle, ya me pasé de nafta a gasoil
ya leí a Breton y a Molière, ya dormí en colchón y en sommier
ya me cambié el pelo de color, ya estuve en contra y estuve a favor
lo que me daba placer ahora me da dolor, ya estuve al otro lado del mostrador
vos siempre cambiando ya no cambias más
y yo estoy cada vez más igual,
ya no sé que hacer conmigo
Ya me ahogué en un vaso de agua, ya planté café en Nicaragua
ya me fui a probar suerte a USA, ya jugué a la ruleta rusa
ya creí en los marcianos, ya fui ovo-lacto vegetariano, sano
fui quieto y fui gitano, ya estuve tranqui y estuve hasta las manos
hice un curso de mitología pero de mí los dioses se reían
orfebrería la salvé raspando, y ritmología aquí la estoy aplicando
ya probé, ya fumé, ya tomé, ya dejé, ya firmé, ya viajé, ya pegué,
y entre tantas falsedades, muchas de mis mentiras ya son verdades
hice facil adversidades, y me compliqué en las nimiedades
vos siempre cambiando ya no cambias más
y yo estoy cada vez más igual
ya no sé que hacer conmigo
Ya me hice un lifting, me puse un piercing, fui a ver al Dream Team y no hubo feeling
me tatué al Ché en una nalga, arriba de mami para que no se salga
ya me reí y me importó un bledo, de cosas y gente que ahora me dan miedo
ayuné por causas al pedo, ya me empaché con pollo al spiedo
ya fui al psicólogo, fui al teólogo, fui al astrólogo, fui al enólogo
ya fui alcohólico y fui lambeta, ya fui anónimo y ya hice dieta
ya lancé piedras y escupitajos, al lugar donde ahora trabajo
y mi legajo cuenta a destajo, que me porté bien y que armé relajo
vos siempre cambiando ya no cambias más
y yo estoy cada vez más igual
ya no sé que hacer conmigo
jueves, 13 de marzo de 2008
miércoles, 12 de marzo de 2008
Jorge Ariel Guinzburg - Buenos Aires, 3 de Febrero de 1949 - 12 de Marzo de 2008
Además, fue guionista, junto a Héctor García Blanco, de la tira cómica Diógenes y el Linyera en el mismo diario.
En radio, creó más de veinte programas entre los que se encuentran En ayunas, El ventilador y Vitamina G.
Se ha desempeñado en varias agencias de publicidad actividad que le ha redituado varios premios.
En teatro, creó, dirigió y protagonizó diversas obras.
Trabajó en las famosas revistas Satiricón y Humor.
En televisión, fue autor, conductor y productor de numerosos ciclos humorísticos y periodísticos, como por ejemplo La Noticia Revelde y Peor es Nada,"Guinzburg & Kids", La Biblia y el Calefón y Mañanas Informales, en la pantalla de Canal 13, programa donde el conductor perdió una apuesta y tuvo que afeitarse el bigote en cámara, después de 30 años llevándolo consigo: Todo comenzó el 23 de marzo del 2007 cuando Gastón Recondo (columnista deportivo del programa) manifestó estar cansado de sus kilos de más (96.8kg) entonces decidió ponerse a dieta. Prometió que el viernes 4 de mayo, día de su cumpleaños, iba a pesar 83 kilos o menos. Jorge, sin creer que Recondo logre su cometido, le dijo: “Si vos pesás 83 kilos o menos, yo me saco el bigote.” Luego de corroborar que Recondo había logrado su objetivo, tuvo que cumplir con lo pactado.
Fallecimiento
Jorge Guinzburg falleció el miércoles 12 de marzo del 2008, a la edad de 59 años, afectado por una enfermedad pulmonar (un derrame pleural y una neumonía). Se encontraba internado en el sanatorio Mater Dei en Buenos Aires, Argentina.
Premios
A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Konex de Platino como mejor conductor de la década (1991/2000), el Martín Fierro en varias oportunidades por la conducción, creación y producción de distintos ciclos, los Premios Broadcasting, Prensario, Argentores, el Premio Media de la televisión española, el Clío, la Medalla de Oro en los festivales de Cannes y Nueva York, y el Premio INTE 2003 en Miami.
Premios Clarín Espectáculos 2007 Mejor conductor (por Mañanas Informales)
Nominaciones
Martín Fierro 2006 Mejor labor en conducción masculina (por Mañanas Informales)
miércoles, 5 de marzo de 2008
Una sonda captó imágenes de una avalancha de hielo y polvo en Marte

Google ofrece un servicio para crear páginas web

Google Sites, como se llama el nuevo sistema, es una versión reducida de JotSpot, un servicio fácil de editar para que organizaciones y particulares construyan y editen páginas web y que Google adquirió hace 16 meses bajo condiciones no publicadas.
jueves, 28 de febrero de 2008
La "Enciclopedia de la vida"

miércoles, 27 de febrero de 2008
La divina creacion

Y Dios dijo: "Hagan lo que quieran, pero el manzano no lo toquen que voy a hacer una tarta para esta noche que me junto con Ala, Buda y Mahoma en casa". Pero la serpiente tenia otros planes.
Serpiente: "Se armo la ronda..."
(risas)
(trueno)
Entonces Dios dijo "Me tienen las bolas llenas".
Enfrento al Demonio y le propuso que el futuro de la tierra se decidia en un picadito. El Diablo acepto, y cada lado formo su equipo, pero Dios, sabiendo lo que estaba en juego, utilizo su poder divino para crear un arco impenetrable en donde atajaba su mejor discipulo. Fue asi que se armo el Arco de Moé. Formaban en un 4-4-2 con Moé en el arco, Larry y Curly adelante, en el medio Johan, Gotten, Trunks y Gokuh, y defendiendo David, Jose, Gabriel y el huevo Toresani.
La plaga de langostas, los rios de sangre, el huracan Alfredo, la plaga de sapos, la racha de Racing, los granos del culo, la lluvia de granizo, que tendra ese petizo, los programas de Cris Morena y los trabas de paternal. El Faraon no pudo hacer mas que acceder ante los deseos de Moises, y permitio que se llevara a los esclavos. Despues se arrepintio y mando toda la milicia a buscarlo, pensando que total no iban a poder cruzar el rio.
"No fumaras porquerias"
"El Diablo se la come doblada"